Últimos días de pañales

cuando empezar a sacar los pañales del juego

La transición del pañal al orinal: Guía completa

Una de las etapas más importantes en el desarrollo de tu hijo es la transición del pañal al orinal, un proceso que, aunque retador, puede ser una experiencia positiva si se maneja con paciencia y apoyo. Generalmente, esta etapa comienza entre los 18 meses y los 3 años, pero cada niño tiene su propio ritmo, así que es importante observar las señales de preparación antes de empezar.

Señales de que tu hijo está listo

Es fundamental no apresurar el proceso. Los niños suelen mostrar algunas de estas señales cuando están preparados:

  • Mantiene el pañal seco durante al menos dos horas.

  • Muestra interés en el baño o en imitar a otros miembros de la familia.

  • Sigue instrucciones simples y empieza a señalar o verbalizar cuando necesita ir al baño.

  • Expresa incomodidad cuando tiene el pañal sucio.

Si tu hijo presenta varias de estas señales, puede ser el momento de comenzar con la transición.

Cómo prepararlos para el orinal

Antes de introducir una rutina formal, es recomendable familiarizar a tu hijo con el orinal. Escoge un orinal adecuado y cómodo que él o ella pueda usar fácilmente. Puedes ayudar a que el proceso sea más agradable a través de libros o videos infantiles que expliquen el uso del baño de manera entretenida. Así, tu hijo verá el orinal como parte de su día a día y no como una obligación.

Establecer una rutina

Una vez que tu hijo se haya acostumbrado a la idea, es importante establecer una rutina regular. Algunos momentos ideales para sentarlo en el orinal son después de las comidas, antes de las siestas o antes de dormir. Observa también si tu hijo muestra señales de que necesita ir al baño, como ponerse en cuclillas, tocarse la barriga o cruzar las piernas. Si lo hace, llévalo al orinal de inmediato.

Bebé aguantando en cuclillas

Evita presionarlo o castigarlo si no lo logra. La transición debe ser un proceso positivo. Si el niño no muestra interés, dale tiempo y vuelve a intentarlo más adelante.

Refuerzo positivo

El refuerzo positivo es una excelente herramienta durante esta etapa. Elogia los logros de tu hijo, aunque sean pequeños, con frases como "¡Qué bien lo hiciste!" o recompensas simbólicas como pegatinas. Esto motivará al niño a seguir usando el orinal. En cambio, evita los castigos si hay accidentes. Recuerda que estos son parte natural del proceso de aprendizaje.

Control de esfínteres nocturno

Es común que el control diurno llegue antes que el nocturno. Muchos niños pueden necesitar pañales de entrenamiento durante la noche, incluso después de haber dominado el uso del orinal durante el día. Para ayudar a tu hijo a mantenerse seco por la noche, limita el consumo de líquidos antes de acostarse y asegúrate de que use el orinal antes de dormir. Este proceso nocturno puede tardar más en consolidarse, y es completamente normal.

Accidentes y regresiones: ¡Es normal!

No te alarmes si tu hijo experimenta accidentes o incluso regresiones. Esto puede suceder si hay cambios en su rutina o nuevos factores de estrés, como la llegada de un hermano o una mudanza. En estos casos, la clave es mantener la calma y seguir reforzando la rutina de manera positiva.

Diferencias culturales

Curiosamente, el momento y los métodos para dejar el pañal pueden variar según la cultura. En algunas regiones de Asia y África, el entrenamiento para el control de esfínteres comienza desde los 9 meses, mientras que en la mayoría de los países occidentales este proceso no inicia hasta los 18 meses o más. Esto demuestra que no hay una forma "correcta" de entrenar al niño, y que lo importante es adaptarse a las necesidades de tu hijo y tu familia.

En lo particular, nosotros como padres recien estamos empezando a llegar a este momento de la crianza. Mi baby Lú ya está en los dos años y cada ves queda menos. pasa tan rapido el tiempo…

Fuentes confiables

Si quieres más información sobre la transición del pañal al orinal, aquí tienes algunas fuentes confiables:

  • Academia Americana de Pediatría (AAP): Consejos sobre cuándo comenzar y cómo facilitar el proceso. Fuente: HealthyChildren.org

  • NHS (National Health Service, Reino Unido): Guía basada en evidencia médica sobre el entrenamiento para ir al baño. Fuente: NHS - Toilet Training

  • Mayo Clinic: Recomendaciones sobre señales de preparación y refuerzos positivos. Fuente: Mayo Clinic - Toilet Training Tips

  • Centers for Disease Control and Prevention (CDC): Información sobre los hitos del desarrollo infantil. Fuente: CDC - Child Development Milestones

y eso fue todo por esta semana y esto fue Criar Fácil!

¿Te gustó este artículo? En "Criar Fácil" compartimos consejos prácticos y herramientas para acompañarte en largo pero corto camino de la crianza. Si aún no te has suscrito, únete ahora para recibir contenido exclusivo directamente en tu correo y no perderte nuestras próximas guías y consejos.

Y si crees que esta información le puede servir a otros papás y mamás, comparte el boletín reenviando el correo con tus amigos, familiares o en tus redes sociales. ¡Entre todos podemos hacer que la crianza sea un poquito más fácil!

Reply

or to participate.